viernes, 6 de mayo de 2016

ACTIVIDAD 58: TABLA DE HOJA DE CÁLCULO CON LOS DATOS DE EL PUNTO DE EBULLICIÓN

Enlace a tabla de datos de ebullición

ACTIVIDAD 57. DETERMINACION DE PUNTOS DE EBULLICON

Etanol
76.5 
77.0
77.3
Media: 76.93 º C

Metanol :
63.8
63.6
63.9
Media: 63.46 ºC

ACTIVIDAD 56: EPI EN LAS PRACTICAS EFQ

EPIS puestos: 3 SIEMPRE

ACTIVIDAD 55: GRÁFICA DE LA CONCENTRACIÓN ABSORBANCIA

Gráfica absorbancia: COLORÍMETRO

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1WGZUektRQzDwT1szdHPxm3ZNvGk_WFYPY7Zsbsg1NcI/edit#gid=0

ACTIVIDAD 54: DETERMINACIÓN COLORÍMETRICA DE UN LÍQUIDO

Disoluciones preparadas:
- Fosfatos
- Aminoantipirina
- Ferricianuropotásico
- Hidróxido de amonio
- Solución madre de fenol
- Solución hija de fenol


Medida de pH:


Patrones y Blanco listos para medir la absorbancia:

ACTIVIDAD 53:GRÁFICA DE LA CONCENTRACIÓN DE UN AZÚCAR DE UN REFRESCO POR REFRACTOMETRÍA

Gráfica de datos de sacarosa


Conclusión científica

La refractometría es un ensayo que permite hallar la concentración de azúcar de manera rápida y sencilla

ACTIVIDAD 52: PRÁCTICA ÍNDICE DE REFRACCIÓN

Medición con refractómetro




ACTIVIDAD 51: TABLA EXCELL DE REGISTRO DE DATOS DE LA PRÁCTICA DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL

Enlace a la hoja de cálculo

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1On5gRzO7qycOde_DJ1T7_1WlsSVat_V_uX0waIRTZEM/edit#gid=0


Gráfica de tensión superficial


Conclusión

Cuando se produce una rotura de tensión superficial, las gotas crecen, las gotas que contienen jabón son menores que aquellas que no lo contienen, por lo que cuando se produce una mayor concentración de tensioactivos, el agua fluye formando un hilo.
Cuando ocurre lo citado anteriormente, ya no serian unos datos fiables, puesto que es dificil contar con exactitud el numero de gotas que precipitan.

ACTIVIDAD 50: PRÁCTICA DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL

Montaje de la práctica

Estalagnómetro: agua destilada


Estalagnómetro: agua y jabón

ACTIVIDAD 48: VISCOSIMETRO OSTWALD Y CANON- FENSKE

Fotos del montaje

Viscosímetro de Ostwald


Viscosímetro de Canon-Fensken

ACTIVIDAD 47: PUNTO DE FUSIÓN DE LA ASPIRINA OBTENIDA POR RECRISTALIZACIÓN

Proceso del punto de fusión

Disolvemos la muestra:


Se filtra en caliente


Se filtra a baja presión cuando haya cristalizado y esté frío


Pesamos el cristal obtenido:


Medimos su punto de fusión


Resultados


Conclusión:

Las recristalizaciones ayudan a purificar determinados compuestos cristalinos y a eliminar pequeñas impurezas que pueden alterar el producto y cambiar sus propiedades fisicoquímicas.
En nuestro caso el punto de fusión experimental es algo bajo pero muy próximo al teórico, por lo tanto podemos decir que tenemos aspirina recristalizada con una alta pureza.

ACTIVIDAD 46: CENIZAS EN LA ASPIRINA

Fotos del proceso de la práctica












Resultados
El porcentaje de cenizas obtenido ha sido del 2%, muy superior al permitido, que es de 0,05%

Conclusión
Estos valores tan altos pueden deberse a varios factores, entre otros a la larga duracion de la realizacion de la practica ademas de que los medicamentos estuviesen caducados.

ACTVIDAD 45: MANEJO DE CALORÍMETROS

Calorímetro y metales



Enlace a la tabla completada: calorímetro


Conclusión

Los calorímetros usados fueron de plástico, puesto que los datos obtenidos podrían no ser válidos.
El calor específico del aluminio resultó 0.30, y del plomo 0.18





ACTIVIDAD 44: MANEJO DEL ROTAVAPOR

Muestra: separaciones con rotavapor